Hace unos meses adquirí un maravilloso ATA-IDE+RS232C para poder conectar a mi MSX2 un disco duro y un lector de CDs. Lo primero que hice fue desguazar mi viejo PC para arrancarle la fuente de alimentación, el disco duro y el lector de CD. Pasados unos días, me di cuenta de que el aspecto sobre el escritorio no resultaba muy alentador y además era un coñazo tener todo esparcido por encima de la mesa, así que planifiqué hacerme una torre para mi MSX, puesto que tener una torre de PC para el HD y el lector, me parecía extremadamente exagerado.

Lo primero que tenía que hacer era escoger el material sobre el que haría la torre. Lo primero que me vino a la cabeza era hacerla de metacrilato, pero la verdad es que encontrar el susodicho material y trabajarlo era para mí demasiado complicado, aunque no descarto hacer una torre así la próxima vez. También pensé hacerla con una estructura recubierta de metal, pero el proyecto tenía que ser sencillo y sobre todo rápido de acabar para que no me quedara a medias o en el rincón de proyecto abandonados.

Después de días sin dormir y con algunas alucinaciones provocadas por el incesante sonido del SCC, por fin mi atrofiada neurona dio con la solución: utilizaría DM que es un material con el que acostumbro a trabajar, barato y fácil de conseguir. Decidido el material solo faltaba darle forma al proyecto. Como de costumbre se me habían ocurrido mil ideas de cómo hacer la torre: con forma de hamburguesa, con forma de chica de anuncio de televisión, con forma de pulpo... Pero mi neurona me dijo que si la hacía con forma de caja sería muchísimo más fácil y no me cansaría mucho, así que opté por esa opción. El diseño básico es el que se muestra en la figura 1, a partir de ahí tomaría las medidas y haría las correcciones.



Bien, ya tenía el concepto y el material con el que hacerlo. Ahora solo faltaba llevarlo a cabo. Cogí raudamente un lápiz y un papel. Bueno, algunos de ustedes hubieran programado alguna utilidad en un MSX para poder tomar las medidas a través de los puertos del joystick, o a través de los slots o incluso hubieran cogido el soldador directamente sobre el MSX para instalarle internamente un aplicación de toma de medidas, pero ustedes sabrán perdonar mi osadía y me permití el lujo de coger un metro.

Con la medidas tomadas, realicé unos pequeños cálculos para ver cómo encajaría todo en mi caja, y una vez seguro de que mis medidas eran correctas, me fui a un sitio de esos donde cortan las maderas a medida (creo que se llaman carpinterías pero no estoy muy seguro, porque estaba lleno de señoritas que fuman y te dicen cosas agradables al oído). No se cómo, pero al final de mi trayecto, después de salir del sitio de las señoritas, llegué a mi destino. En él se hallaba un hombre de mediana edad que me preguntó bruscamente qué quería. Le di una hoja con las medidas y me dijo que me pasara al día siguiente. Así que me fui de allí a beber una cervecilla pensando en la futura caja de mi MSX.

Al día siguiente, estaba ansioso por ver esos tabloncillos en mi escritorio para poder iniciar el montaje. Cogí mi mini taladro y empecé a hacer agujeros como un poseso. Finalmente monté los componentes en la caja y la cerré. No me lo podía creer, había vencido mi perrería crónica y había realizado la caja en menos de una semana (contando la visita al sitio de las señoritas) y además me había costado menos de 10 euros con cerveza incluida.

Bien, después del relato aquí os presento un resumen por si queréis hacerlo vosotros mismos.

La CAJAX Paso a Paso


1. Hay que establecer las medidas de nuestra caja y la forma. Yo os lo presento en un formato de 21 cm de altura por 26 cm de largo. Aquí tenéis unos croquis con las medidas.



Este es el frontal de la caja. La franja naranja sería la posición del lector del CD. La parte hueca es el grosor del DM que en este caso es de 5 mm.



La parte naranja es la fuente de alimentación.



2. Una vez tenemos todas las piezas solo hará falta montarlas considerando unas pequeñas reglas:

  • La primera es que la fuente de alimentación no puede ser atornillada ni agujereada para que no os quedéis electrocutados jugando a las ROM del MSX Dev´04.
  • Referente a la fuente de alimentación, os sugiero que la pongáis arriba porque así el cable molestará menos al enchufarla.
  • El disco duro irá en la parte posterior fijado a poder ser con algún tipo de silicona o atornillado por sus respectivos agujeros.

3. Cuando se monte nuestra querida caja hay que hacer una base para la fuente de alimentación y un freno. Eso quiere decir que cuando introduzcamos el cable no empotremos la fuente con la parte frontal de nuestra caja. Poniendo un trozo de DM atornillado bastará.

4. Atornillaremos el CD directamente desde los laterales de la caja después de haber hecho los correspondientes agujeros con un broca de 1 o 2 mm.

5. Conectaremos la alimentación de CD y colocaremos el disco duro en la parte posterior para que el cable IDE pueda salir con facilidad por el frontal.

6. Conectaremos a la alimentación el HD y le pondremos el cable IDE.

7. Lijaremos con papel de lija doble una parte inferior del frontal de tamaño aproximado del cable IDE, para poder pasarlo luego.

8. En el frontal haremos un agujero para el botón de encendido de la fuente de alimentación y lo atornillaremos.

9. Atornillaremos el frontal teniendo cuidado del cable IDE.

10. Ya hemos acabado nuestra caja. ¡¡¡¡A DISFRUTAR DE TU MSX!!!!

Por cierto, yo no la he pintado aún, cuando lo haga os aviso. De todas maneras si queréis pintar el DM primero debéis aplicar una capa de imprimación para que después no chupe tanta pintura, y os recomiendo que pintéis con spray que es más rápido. Os dejo una foto de la caja acabada: