Después de un largo tiempo sin publicar ningún nuevo número y que a más de uno nos hizo creer en la posibilidad de no volver a disfrutarla nunca más, su creador y responsable directo Juanmi Ortuño, presentó en la 52 RU de Barcelona un nuevo número a todo color con la friolera de 60 páginas repletas de información sobre nuestro querido sistema. Como siempre, encontramos todo un numero repleto de contenidos donde se comentan desde las RU de Barcelona a las últimas novedades de software lúdico combinado con juegos de la época comercial aderezado con mapas y análisis completos. Estos son solo algunos de los muchos artículos que encontraréis y disfrutaréis para vuestros Home Computers.
De este número destacaría (todos son dignos de desmenuzarlos) un extenso artículo sobre el juego Sofía y la compañía Dempa; una de esas joyas aún ocultas para la gran mayoría de usuarios occidentales y que da un respiro a los siempre concurridos títulos de Konami, Compile o T&E. Comentan los juegos Intruder, Ghost, Bitlogic (este último con mapa incluido) y cómo no, el hardware novedoso del nuevo grupo A-Labs, que alegrará a más de uno ya que con él podremos llevar el MSX mas allá aún si cabe usándolo de teclado con otros dispositivos. Además, incluyen un monográfico brutal sobre los juegos de ajedrez en MSX.
Esperamos más números de MSX Area, porque es una gozada seguir disfrutando de publicaciones en papel. Algo nada sencillo en estos tiempos e incluso ingrato en ocasiones.
El precio ha aumentado ligeramente pasando de 8 a 9 €, algo irrisorio si tenemos en cuenta las docenas de horas invertidas en algo artesanal y hecho por amor al arte. Para pedir números antiguos o reservar los nuevos, podéis escribir a revistamsxarea@gmail.com. También podéis visitar la página web donde podréis ver la portada de cada número y ojear una sección de descargas con cosas interesantes.