En navidades de 2013 apareció este fantástico juego para los Spectrum de 128KB. Uno de los mejores juegos para este sistema tanto de su época comercial como homebrew. Cuando en 2016 tuve la oportunidad de comprarlo y jugarlo en Spectrum, lo disfruté tanto que acabé por terminarlo. Entonces pensé que el sistema MSX hubiera sido afortunado de contar con un port, pero hecho específicamente para nuestros ordenadores. Casi siete años más tarde y gracias a la tozudez de Manuel Pazos y Bitvision (de la mano de Fernando García), más el equipo de Retroworks que tantas alegrías da en la comunidad de 8 bits, tenemos nada menos que para MSX2 toda una señora conversión de las que hacen época.
En el año 1830 en un pueblo de Galicia llamado San Arteixo do Montalvo (realmente no existe, pero sí está basado en Arteixo) aparecen dos monjes franciscanos camino a Santiago buscando refugio. Después de preguntar a varios de sus habitantes, acabaremos en la casa del boticario donde poco a poco se nos irá desvelando una enigmática historia que traspasará los umbrales de todo conocimiento y fe.
El juego posee una rica historia que merece la pena no desvelar y ser vivida durante la partida para sentirte partícipe de ella y dejarte llevar. Así pues, vamos a centrarnos en sus otros aspectos.
Ya de primeras, nos encontramos una preciosa pantalla en la que aparece la portada de Brunilda en un imponente screen 7 entrelazado con una calidad perfecta. Acto seguido tenemos la selección de idioma; algo loable y de destacar ya que se han tomado la molestia de incluir seis idiomas, entre ellos el galego y el catalán. Además, cuenta con un séptimo idioma muy especial como guiño a otro de sus títulos que fue publicado para Spectrum: Nelo&Quqo, algo así como un dialecto estilo macarra muy cachondo. Después gozaremos de un efecto de fuego y luces que ya se exhibía en su hermosa versión original de Spectrum, pero que en MSX2 obviamente queda mucho más llamativo.
Una vez aquí podremos empezar de cero o continuar la partida pulsando la tecla R que nos permitirá introducir un password, o si disponemos del cartucho físico grabar o cargar en él la partida. Una vez elegida alguna opción, nos quedamos ciegos de belleza al ver la capacidad gráfica de un MSX2 elevada a la máxima potencia en otro juego específico para él.
Los personajes empiezan a hablar entre ellos y podemos movernos por San Arteixo. Rápidamente, sabremos por dónde ir y costará poco habituarnos a los lugares una vez memorizados. No tenemos extensos mapeados, pero sí tendremos que recorrer varias veces los mismos lugares debido a eventos que se irán desarrollando a lo largo de la trama.
El juego se desarrolla en unos tempos muy bien marcados. Al ir por capítulos como si de una novela se tratara y hacer cometidos concretos, el juego es bastante lineal aunque no por ello no requiere su tiempo cerrar cada capítulo (aunque los primeros nos llevarán menos tiempo).
Durante el juego, tendremos que recolectar objetos que se irán usando automáticamente a su debido tiempo. Y por si no lo sabíais ya, este es un juego para desgranar con calma. No es ningún RPG al uso, porque aunque hay combates, no serán a capa y espada. A partir del cuarto capítulo y después de unos anteriores en los que vamos descubriendo poco a poco qué sucede, entraremos en el apogeo de la historia y el juego. En este preciso capítulo deberemos encontrar los restos de Brunilda y enterrarlos en su tumba para que se rompa la maldición que mantiene a nuestro compañero dormido y así Brunilda pueda descansar en paz. En este capítulo ya entablaremos combates contra las fuerzas del mal.
El sistema de combate es muy peculiar y si no me equivoco, no se había usado antes en juegos de MSX y que es más típico de títulos consoleros como Dance Dance Revolution. Las luchas se entablan mediante un menú en el que aparece nuestro enemigo y nosotros a cada lado de la pantalla, mientras suena una música que el demonio hace sonar y debemos copiar su ritmo para derrotarlo. Vemos cómo van bajando diferentes iconos correspondientes al teclado de nuestro ordenador (los cursores y espacio) y deberemos pulsarlos justo cuando lleguen a la ventanilla del final que tiene a un demonio y un ángel empujando cada uno hacia el otro (un bonito detalle de tantos que llenan este juego). Arriba del menú, cada uno tiene su barra de energía con un corazón que al llegar al final significará la derrota. Justo debajo tenemos unas estrellas, y cuando las llenemos de energía (que va aumentando según hagamos bien los pasos de la danza), automáticamente daremos el golpe final al monstruo al que nos enfrentamos.
Brunilda es un juego de aventuras con componentes RPG en toda regla, donde debemos estar atentos a los diálogos, recolectar objetos y entablar algunos combates ocasionales, que comenzarán más o menos sobre la mitad de la historia y que son originales y divertidos. Ciertamente, aunque salvando distancias podríamos decir que tiene cierto paralelismo al Shalom de Konami, aunque Brunilda es de más corto recorrido, lo cual no significa que nos lleve un buen tiempo terminarlo.
Los gráficos de Pagantipaco vuelven a ser impresionantes y hacen un uso muy bueno del screen 5 y el screen 3. WYZ tampoco vamos a descubrirlo ahora y ha llevado el SCC a unos niveles a la altura de la creadora del chip. Escuchar las melodías en SCC es una gozada y ambientan y te introducen más en la historia si cabe. Una delicia.
El juego es muy fluido y no se ralentiza. Ha sido convertido de manera excelente por Fernando García de Bitvision. Todo ello con el soporte de Manuel Pazos y Benway.
El packaging es muy bueno. Tenemos dos versiones: una normal, que es el cartucho en su caja formato tipo Hal Lab, y otra que es una versión para admirar durante años y tenerla a buen recaudo. En ella podemos disfrutar de una preciosa caja de madera hecha artesanalmente que incluye el juego con su caja y manual, además de algunos objetos que salen durante el juego. Todo un alarde de belleza que hoy en día es muy difícil de poder disfrutar en producciones debido a sus horas de trabajo y alto costo monetario, así que hay que aplaudirles por el esfuerzo realizado. Esta versión deluxe se vendió en exclusiva en Retro Zaragoza y diría que a día de hoy ya es imposible conseguir. La versión normal aún la podéis comprar desde la misma página de Retro Works en su apartado Tienda. Así mismo, se puede descargar también de manera gratuita desde su web.