Burn Us Exp. es la versión mejorada del juego que presentó Carambalan Studios en el concurso MSX Dev. 2018. El juego mejora notablemente la versión primigenia del Dev. con nuevas músicas, más pantallas, nuevos gráficos, etc.
El argumento en el cual se nos explica la misión a realizar es sencillo, original y algo macabro. Nos cuenta cómo una secta milenaria llamada los Dameduris espera la llegada de su Mesías. Para ello, los monjes deben autoinmolarse en cada santuario en un horrible espectáculo de llamas a lo bonzo (expresión que tiene su origen tras una ola de suicidios de monjes budistas en los años 60 como protesta contra el gobierno de Vietnam del Sur) .
Lo primero que veremos ante nosotros es una pantalla en screen 1 que representa la carátula del juego en su versión física. Pulsamos espacio y accedemos al menú principal donde podemos elegir dos niveles de dificultad, el idioma y volver a la portada. Al empezar la partida, tenemos un pequeño tutorial explicativo donde veremos que las reglas y el objetivo del juego son sencillos. Alcanzarlo, será otra cosa.
Las dos primeras pantallas son muy sencillas y sirven de apoyo al juego para que nos familiaricemos pronto. A partir de la tercera, ya tendremos que empezar a estrujarnos más la cabeza. La mecánica es sencilla: disponemos de varios objetos, algunos indispensables por no decir todos, aunque en algunas pantallas no deberemos hacer uso de todos ellos. Siempre deberemos coger la gasolina y el mechero para poder quemarnos en el altar. Para ayudarnos a ello, dispondremos también de bombas y puñales que nos ayudarán a llegar a lugares inaccesibles y matar a las peligrosas serpientes. Siempre deberemos ir calculando los pasos, es decir, tomarnos nuestro tiempo para hacer una visual de la pantalla y ver la estrategia a seguir. Dispondremos de una toalla de un solo uso por si nos mojan las tuberías, y también de interruptores para iluminarnos en la oscuridad, vaciar las balsas de agua, activar escaleras y desactivar las molestas tuberías de agua.
Conforme vamos avanzando y cambiando de santuario, el juego requiere un mayor esfuerzo imaginativo. Cabe destacar que hay algunas pantallas dobles. El juego se ve claramente influenciado por la legendaria saga King´s Valley de Konami pero bien podría recordarnos en algunos aspectos a otros títulos del genero más oscuros y primitivos, como Tensai Rabbian Daifunsen, Super Drinker, Rise Out From Dungeons o la más conocida saga Lode Runner.
Durante el juego, los enemigos más peligrosos obviamente serán las serpientes y un bombero psicópata que nos perseguirá y si logra mojarnos perderemos una vida. Pero ello no quiere decir que bajemos la guardia ya que las tuberías, una puerta mal elegida o una bomba mal puesta entre otras cosas puede dar al traste con nuestra misión.
Por supuesto, si somos conscientes de haber cometido un error fatal tenemos el atajo de la tecla F5 a costa de perder una preciada vida; aunque en algunas pantallas podremos ir recuperando vida con los corazones, pero ojo no nos quedemos atrapados...
Gráficamente el juego está muy bien logrado, tiene muy buena definición y colorido, y aunque en MSX2 y superiores tiene más colores, en MSX1 sigue teniendo unos muy buenos gráficos en screen 2; gráficos que han sido realizados por Jorge Romero de Oniric Factor. Para mí, los mejores que ha hecho hasta la fecha. Los FX y las melodías acompañan a la perfección. Hay pocas músicas, pero acompañan muy bien al juego y no llegan a hacerse monótonas. En total son cinco melodías contando con la presentación, in-game, entre fases, suicidio y continue. No en vano el maestro Jhon Hassink está al mando; otro juego más afortunado de contar con su calidad como músico. Con F2 podemos intercambiar durante el juego la música de la pantalla de presentación con la que suena durante el juego, o simplemente silenciarlo.
De todas formas, os aconsejamos que no os perdáis la versión presentada en el concurso MSX Dev. porque también merece la pena jugarlo. Podría decirse que son dos partes con el mismo juego, pero que cada una merece ser jugada y valorada por separado sin necesidad de compararlas.
El packaging del juego es de muy buena calidad. La caja es de plástico transparente, de hecho son como las que se usan en los juegos distribuidos por Eric Boez. La ilustración de la portada, interior de la caja y la de la pegatina del cartucho son de muy buena calidad y están realizadas por José Luis Salguero, que hace poco nos sorprendió con un juego conversacional llamado Venganza. Las ilustraciones son muy chulas, tienen estilo propio, dando aspecto de comic moderno. Dentro de la caja tenemos dos manuales, uno en inglés y otro en español. El manual es sencillo y se limita a un cartón explicativo, sobrio y que cumple su función sobradamente. Este estilo de manual pudimos verlo en el juego de Basho House llamado Testament. Con los manuales acompaña un pequeño anuncio para que nos unamos a la secta Dameduris (¡?). El cartucho además de tener la pegatina con una ilustración diferente, tiene un color dorado y una especie de puntitos púrpura que parecen querer imitar el fuego eterno del mal.
Burn Us Exp. es un juego muy entretenido, loco, algo macabro en su concepto y original. ¿Podrás resucitar al Mesías Dameduris prendiéndote fuego? No os preocupéis por vuestras pertenencias msxseras, desde las oficinas de MOAI-TECH estamos dispuestos a darles una segunda vida...
Como pequeña nota personal, añadir que en el manual se hace una pequeña gran reseña a la memoria de Roser Gisbert que falleció meses atrás (madre del usuario David. F. Gisbert aka Tromax y manager de Carambalan, Fundas del Pasado, etc.) a la cual se suma el equipo de MOAI-TECH como pequeño recordatorio y muestra de apoyo.