s conocido que muchas compañías de videojuegos o revistas del sector tenían sus propios diseños del logo MSX o formatos de cajas diferentes dependiendo de la productora o país donde se comercializaba. Aun así, todavía podemos encontrar casos pocos comunes. Hace poco descubrí de casualidad algo extraño: fijándome en la caratula del Donkey Kong de Ocean distribuido por Erbe observé que el logo de MSX era totalmente diferente y poco común. Este tiene las letras algo más grandes y separadas por cierta distancia. Primero pensé que pudo ser un fallo de impresión, pero luego descubrí navegando por la red que había otro juego distribuido por Erbe en el que también sucedía lo mismo. Este es el Desolator de Gremlim Graphics. Exactamente vuelve a aparecer ese mismo diseño del logo.
Lo curioso es que solo sucede en unas pocas unidades y no sé si ocurre en algún otro juego más. ¿Fallo en el diseño? ¿Error de imprenta? O simplemente tal vez quisieron hacer una prueba de concepto que no les acabó de gustar.
Punch and Judy y Punchy
Estos dos videojuegos no muy conocidos publicados a principios de los 80 en Inglaterra para varias plataformas, entre ellas el MSX por Mr. Micro y Alternative Software, tienen su origen en las antiguas marionetas y puchinelis de las cuales hay las primeras documentaciones en el siglo 17 con su posible origen en Italia. En Inglaterra, se hicieron muy populares manteniéndose aún hoy día, al igual que en otros países de Europa como España. En Inglaterra se hicieron muy famosos hasta el punto de que dos de sus marionetas más populares formadas por el matrimonio Punch y Judy tienen varios programas infantiles. Incluso una película ha sido publicada este año con la participación de la famosa actriz Mia Wasikowska (saga Alicia de Tim Burton, Map to the Stars o La Cumbre Escarlata entre sus actuaciones más conocidas).
En el juego "Punchy", tomaremos el control de un policía para rescatar a Judy de las manos de Punchy, y en "Punch & Judy" será al revés: tomaremos el control de Punchy que será perseguido por el policía. El argumento de ambos juegos y las bizarras marionetas son dignos de aparecer en la saga Expediente Warren o Channel Zero.
Feedback
Muchos hemos sido los que continuamos disfrutando con este juego de Techno Soft y lo seguimos haciendo debido a su calidad, considerado por muchos una de esas grandes superproducciones y que en parte junto a otro juego del estilo como Vaxol, llenaba el hueco producido al no contar con los ports de la saga Space Harrier (existe un port de Space Harrier II que es un MIA). Pues bien, en esa fantástica cinemática donde nos narraba la historia, todos recordaremos una imagen del robot que pilotábamos muy parecida a la de Solid Snake. En ella veíamos cómo se nombraba cada parte de su mecanismo. Todos recordamos que aparecía algún guiño evidente de los creadores al ver el nombre por ejemplo de Herzog (que es otro título de Techno Soft), el ordenador Atari 520 ST o el chip MSX Engine. Pero había otros nombres aparentemente escogidos al azar con apenas sentido...
Bien, pues algunos de esos nombres los he podido descifrar encontrando un significado. Resulta que alguno de los componentes de Techno Soft era bastante fan de varias bandas japonesas de la época de J-Pop, Rock, Electrónica y Punk y aquí os las mostramos.
TM NETWORK:
Se hace referencia a algunas de las canciones y giras del grupo TM NETWORK:
T-Mue-Needs, Human.Sys (Human System) y Maria Club.
PSY·S:
Aquí tenemos el videoclip de la canción Angel Night del grupo PSY·S, que publicaron en el año 1988.
BOX POPS:
Disco completo del grupo BOX: "BOX POPS" publicado en 1988.
YAPOOS:
Disco completo del grupo YAPOOS lanzado en 1987.
Los nombres restantes, he intentado descifrarlos pero sin éxito.