Este juego apareció hace más o menos un año y medio y es una de las últimas producciones de Nanochess. El juego es una conversión del juego del mismo nombre aparecido en 2012 para Colecovision por el grupo Team Pixel Boy encargado de distribuir títulos nuevos y ports para esta.

Quest for the Golden Chalice tiene su antecesor en un juego que creó Warren Robinett a finales de 1979 para Atari 2600 llamado Adventure, que a su vez fue concebido como una versión con gráficos de la histórica aventura de texto aparecida en 1977 Colossal Cave Adventure. El juego de Atari 2600 además se hizo famoso por ser el primer juego conocido que encerraba un huevo de pascua. La versión MSX también cuenta con uno.

El protagonista de este título es el príncipe de Larosia: un cobarde que ve cómo su reino ha sido invadido por dragones hambrientos. El cerebro de tal entuerto es el mago Mardok, el cual había sido desterrado un año antes. Mardok ha robado el cáliz dorado que es el mayor tesoro de Larosia y ahora el príncipe deberá demostrar a su pueblo que se equivocan con él e intentará devolver el cáliz dorado al castillo amarillo.

Nada más encender el ordenador, aparece el título del juego con unas bonitas letras góticas escritas encima de un pergamino. Aquí podremos elegir tres aventuras diferentes. En realidad, todas encierran el mismo objetivo pero depende de la que elijamos aumenta la dificultad considerablemente. La primera podríamos decir que es un modo práctica, para familiarizarnos con los controles y el desarrollo del juego. Después elegiremos el nivel de dificultad. Dragón amarillo, Level 1: Es el más bajo y los dragones son muy débiles al golpe de espada y más lentos, pero siempre podremos acabar en sus entrañas si nos despistamos. El murciélago ladrón apenas nos ocasionará molestias. Dragón verde, Level 2: Los dragones son más rápidos y tendremos que tener más cuidado con los objetos. Pueden transportar un dragón en vida. Dragón rojo, Level 3: Más rápidos e inteligentes, ya que cuando nos ven aparecer con la espada huyen y será muy difícil matarlos. Aquí el murciélago se vuelve más despiadado y podrá dejarnos un dragón vivo justo al lado.

El juego como se explica en la historia consiste en recuperar el cáliz y llevarlo al castillo amarillo, pero para lograrlo debemos llevar a cabo un seguido de acciones estratégicas, ya que no nos encontramos ante el típico juego de acción o RPG. Disponemos de un número de objetos durante la aventura que cada uno tiene un uso determinado y dependerá de nosotros cuándo ir a cogerlos ya que en cada aventura puede haber pequeñas variantes. Existen en total tres castillos y deberemos ir a visitar cada uno de ellos para buscar estos objetos que están esparcidos por el mapeado, el cual deberemos intentar memorizar ya que tiene toques laberínticos.

Los únicos enemigos que nos encontraremos durante el juego son los tres dragones y el murciélago, pero no por ello deja de ser peligrosa la misión. Los objetos de los que disponemos son obviamente las llaves del castillo, la espada, el cáliz, un imán en forma de herradura que nos servirá para arrastrar cualquier objeto y un círculo mágico que nos permite aparecer en otras partes de la pantalla inaccesibles, o bien para poder recortar camino.

En cada partida deberemos ir explorando el reino y buscando dónde se hayan escondidos los objetos y averiguar en qué orden tenemos que usarlos. El murciélago puede llegar a ser bastante más molesto que los dragones, aunque este no mata. Cuando el murciélago tenga un objeto se lo podremos arrebatar, pero es un poco complicado ya que a veces dar con él cuesta su tiempo y hacerle soltar el objeto no resulta muy sencillo.

Para coger los objetos o al murciélago, usaremos la tecla “M” y para usarlos “espacio”. Con un joystick usaremos los dos botones de acción. Si mantenemos pulsado espacio o el botón correspondiente del joystick, podremos desplazarnos a gran velocidad. Esto es genial para que el juego no se vuelva irritante, ya que pese a que la velocidad de desplazamiento no es mala, el ir arriba y abajo constantemente puede exasperar un poco. La pega de poder correr es que solo podremos hacerlo sin llevar objetos encima. La vida es imperfecta...

El juego es entretenido, pero no es para el típico jugador acostumbrado a shooters o acción continua, y eso puede ser un problema ya que ir de un lado a otro buscando localizaciones de objetos, el camino correcto a las puertas de los castillos o luchar continuamente contra el murciélago, puede ser exasperante y decidamos abandonar el juego. Pero si nos lo tomamos con calma y aprendemos a tomar las decisiones correctas, tenemos ante nosotros la entretenida revisión de un juego histórico.

Gráficamente Quest for the Golden Chalice es correcto y tiene un buen colorido. De hecho, es exactamente igual a la versión de Coleco ya que como decíamos, comparten especificaciones con los MSX de primera generación. La música y los FX no son ningún alarde y aunque acompañan, en mi opinión si hubieran dejado al juego solo con los FX no hubiera pasado nada. El packaging es de excelente calidad Matra y la portada vuelve a ser de Sirelion, que pese a ser de las que “menos” me gusta, es atractiva y recuerda o hace guiño a la saga Zelda de Nintendo.

Si te van los juegos de exploración y hacer kilómetros, es una buena inversión.