Tras varios meses de arduo trabajo llevados a cabo por antiguos miembros de FKD (Fran Morales y José Manuel López) y el veterano Xavi Sorinas (Kai Magazine), en la 55 RU de MSX de Barcelona tuvimos la oportunidad de comprar este CD de bandas sonoras de juegos de MSX en versión MIDI. El CD se compone de un total de veintinueve temas de buena parte de la historia de las joyas niponas de nuestros queridos ordenadores.
MSX MIDI REMAKES
AUTOR: FKD
AÑO: 2019
Comenzamos a viajar a través del espacio con el tema principal de Nemesis. A este tema no se le ha dado tanto empaque como a otros, sino más bien lo contrario. Tiene más parecido al PSG de nuestros MSX, una especie de recordatorio de donde venimos.
El segundo tema es otro paseo espacial inolvidable con la melodía de la intro de Nemesis III o Gradius III, como prefiráis. Aquí ya empieza la orquesta.
Luego, un temazo del Aleste II, uno de los mejores shooters que pueda jugar nadie en cualquier plataforma, con unas baterías que imponen mucha fuerza.
Seguimos con la querida T&E Soft que tan buenos títulos dio también al MSX y concretamente con Daiva Asura´s Blood Feud, aquel juego de estrategia tan entretenido como complicado. Un tema que en MIDI y con sus arreglos tiene un “algo” especial motivador que se nos antoja extremadamente corto en duración.
A continuación, suena Super Laydock Mission Striker. Quién no recuerda este maravilloso megarom de MSX1 con reminiscencias a Star Wars.
Después de unos cuantos temas dedicados a shooters y juegos futuristas, nos vamos al mundo de fantasía heroica con todo un tema lleno de solemnidad como es la música del opening del Sorcerian de Falcom.
Le sigue una canción entre house y hardcore de Solid Snake que no es de mi especial agrado, pero que tiene su público seguro.
Por suerte, encontramos un tema metalero acto seguido de Dragon Slayer VI para cambiar de nuevo de onda y contentar a otro tipo de fans. También está el tema del final del juego que suena tremendamente bello.
Hay mucho más temas y todos en general de una muy buena calidad que dejaremos para que disfrutéis y descubráis por vosotros mismos. Como decía al principio, es un trabajo de meses secuenciando. Se han usado dos módulos Roland: SC-155 y SC-88 Pro, dos módulos top aún a día de hoy. El CD se vendía al irrisorio precio de 6 euros. Actualmente están agotados pero quién sabe... El packaging es de Ramón Robles; sencillo pero acertado. Un CD indispensable.
LIFE ON EARTH ORIGINAL SOUNDTRACK
AUTOR: MANUEL DOPICO
AÑO: 2019
Aquí tenemos la banda sonora del mejor juego (para mí) de Kai Magazine hasta la fecha para el chip de Yamaha V9990. El compositor es Manuel Dopico, exmiembro de nuestro equipo y que a finales de los 90 y parte de la década del 2000 hizo algunas demos musicales y algún juego para el sistema MSX además de ser un componente activo de nuestro fanzine en papel.
En los últimos tiempos, hemos sabido de él gracias a sus otros trabajos produciendo CDs con versiones arrange de juegos de MSX, como su serie Big Hits Collection que incluye una trilogía dedicada a Konami y un CD exclusivo de Compile. También añadir su trabajo Pixels Do Not Age con un montón de BGMs originales de su cosecha.
El CD que nos ocupa son todos los BGM del juego de Kai Magazine más un tema en arrange llamado Rain. Este tema en arrange es una pasada, logrando una ambientación Cyber Punk y oscura que bien podría ir encuadrada en cualquier serie de anime o película estilo Matrix o Blade Runner. En este tema, la guitarra que escucharemos (una MusicMan John Petrucci del 2000) corre a cargo de Ricky Marquès, colaborador en la serie Big Hits de Konami y guitarrista de Queens Of The Night donde también toca Manuel Dopico. Al bajo tenemos al mismo Dopico que ha usado un MusicMan Stingray 5 tocado con púa para darle una textura más metálica. Indicar que todo el CD está grabado, editado y mezclado con Cubase.
Después de este tema, nos adentraremos en las melodías compuestas con el OPL4 de Yamaha que también suena de escándalo. Abre fuego en este caso el tema C´mon. Después, volvemos a Rain que tan buen sabor de boca nos dejó. Con Dark Laboratory nos adentramos nuevamente en ese universo Cyber Punk, uno de los mejores temas del juego junto a Rain. Después escuchamos un tema más alegre llamado Cherry Blossom Trees/The Root of all Devil que contiene fragmentos de la misma canción que pertenece a la banda de progresivo Dream Theater de su álbum Octavarium, pero que están bien engarzados pese a estar uno o dos tonos por debajo. Seguimos con varios temas más dentro del apartado OPL4 y volvemos al inicio del recorrido pero con las composiciones para MSX-Music, que no dejan de ser igual de buenas.
Este tipo de trabajos me recuerda a aquellos que se hacían en los 80 y principios de los 90 en Japón para comercializar junto a sus juegos o aparte, como por ejemplo con el AVG de temática futurista y apocalíptico Kami No Machi (un juego que ojalá llegara un día a ser traducido), o los que editaba Konami Kukeiha Club o JDK Band.
Life on Earth Original Soundtrack es un CD enteramente recomendable, y lo único que le pediríamos a Manuel son más temas en arrange en un próximo CD de banda sonora original. ¡Queremos más!