¡Por fin la espera terminó! Después de algo más de dos años sin RU MSX por culpa de la pandemia, volvió a celebrarse un nuevo encuentro. Esta vez por eso aún sin el fin del covid, y previendo una falta de asistencia por las circunstancias más la falta de novedades, se optó por aunar esfuerzos con la asociación de Explora Commodore. Y la verdad, que ello atrajo a más gente de la que cabía esperar. Se echó en falta la presencia de algunos usuarios, pero por otro es muy positivo ver a mucha gente nueva que le sigue otorgando a la escena retro muy buena salud. Vayamos pues con lo acontecido.
Z80Workshop
Bajo este nombre está el veterano usuario Rafa Bollero. Exmiembro de MOAI-TECH en los 90, empezó hace unos años a hacer sus pinitos con hardware con la creación de placas de cartuchos para grupos de programación. Esta vez nos mostró un clon más de la gfx9000, bajo el nombre V9K99. Tener más productores de hard es bueno, la competencia ayuda a mejorar y si es en nuestras fronteras, mejor que mejor; así nos ahorramos la tediosa espera y algo a veces tan molesto como las aduanas.
MSX Calamar
Otro stand necesario. Como siempre, trajo variedad de cables para facilitarnos la vida con nuestros MSX. Cables para conectar el MSXVR a un lector de casete, cables RGB, o sus estupendos adaptadores para conectar pads de Play Station y Play Station 2 a nuestros MSX. Respecto a la Kraken Graph y la PG Card, están esperando una tirada de placas para poder empezar el proceso de montaje, una vez resueltos algunos ajustes técnicos.
Alma de Origami
Veteranos del merchandising en la RU. Allí podías encontrar como de costumbre material de lo más variopinto relacionado con videojuegos clásicos.
Maze of demons
Bajo este nombre están Unepic y nenefranz (Ghost, POW, Zombie Incident, etc.) juntando sus cualidades para sacar a la luz una secuela del Maze Of Galious. Hay que decir que cada vez que se toca a Konami, siempre existe expectación y cierto miedo. En el pasado otros perecieron haciendo lo mismo, aunque está el ejemplo del Manbow 2. Pero el saber que se han unido dos personas con calidad contrastada en sus campos, da tranquilidad y confianza al proyecto. Pude probar el título y aparte de su hermoso colorido y gráficos detallados, el juego se mueve extremadamente suave y fluido. A día de hoy, el juego está muy avanzado y podría ser que antes de lo que pensamos esté terminado, y en este 2022 tengamos un juegazo con todas las de la ley.
Fundas del pasado
Otro clásico ya de las RU. Tromax volvió con sus fundas protectoras para ordenadores clásicos, teles de tubo y periféricos como los datassette de Commodore.
Grayfox
Raúl Fernández trajo de nuevo kilos de material de MSX desde Málaga. Montones de juegos japoneses pululaban por allí llamándote como sirenas. Solo bajo un encomiable esfuerzo, podías zafarte de ello, aunque ganas no faltaban de dejarte unas monedas. Muchos se pegaron un buen capricho... También vendió algunos ordenadores chulos MSX y MSX2.
Oniric Factor
Jorge Romero trajo algunos remanentes de títulos MSX para la venta, y mostró sus nuevos proyectos. Algunos de ellos, en desarrollo para la NES (Cobol) y la Game Boy (Worm King). También vendió algunas copias de su último juego Souls Keeper.
MSX Makers
Mostraron algunos de sus ordenadores Omega. Además, ofrecieron asesoramiento para aquellos que se querían montar el ordenador por su cuenta.
CustoMSX
Como de costumbre en los últimos años, estuvieron con su MSX basado en FPGA para mostrarlo a la comunidad con sus continuas actualizaciones y dar consejo a todo aquel que quisiera embarcarse en fabricarse uno.
AAMSX
Vendieron algo de material antiguo como el Uwol Quest for the Money y montaron el concurso con el Track and Field “Pet Edition”, que consistía en jugar en un monitor de fósforo naranja, para no ver la raya de salto ¡y darle más emoción!
MSX para todos
Este desconocido grupo llevó varios MSX y algún Commodore para que la gente pudiera divertirse jugando a multitud de juegos. Simple y llanamente diversión. Montaron también un concurso con el legendario F-1 Spirit de Konami.
Commodore Odyssey
Jonatan Jiménez y José Luis Eguía han escrito este libro acerca de la historia del Commodore desde sus inicios. Tanto si eres usuario de estos ordenadores como si te gusta la historia de la informática, puede ser un libro imprescindible en tu colección. Allí tenían expuesto también un Chessmate original de Commodore, que alberga en su interior un MOS 6502, algo casi imposible de ver a día de hoy.
Explora Commodore
Una asociación que nació hace unos pocos años y responsable de los encuentros maravillosos de Explora Commodore. Vendían merchandising y el fanzine que sale para cada Explora, esta vez con un disco lleno de software nacional de varios miembros de la asociación. Hubo varios usuarios que se adhirieron a Explora, para presentar o mostrar nuevos juegos como el impresionante Sonic para Commodore 64.
Commodore Plus
El stand de nuestro amigo Bieno (Explora y Sputnik) junto a su magnífica aventura conversacional Torre Oscura, también para MSX, así como algunos de sus títulos más antiguos.
Game Museum
Pusieron el maravilloso arcade de Sams Journey de C64 y presentaron un libro llamado Las Aventuras Gráficas.
Kopsec
El equivalente a Calamar o Z80Workshop para Commodore. Presentó el Unijoysticle 2 que es un adaptador de mandos inalámbricos para poder jugar en tu Commodore 64 sin ataduras de cables. También el XUM 1541, que es un cable para conectar tu C64 a un MAC o PC y transferir datos entre ellos, ¡alucinante! También tenían algunos cartuchos Kung-Fu Flash que sirven para cargar roms y archivos .d64 en Commodore64.
Darro99
Presentó un juego llamado Bugs, que es una especie de Green House de Nintendo que se publicó en formato double screen en aquellas antiguas máquinas Game & Watch tan preciadas. Las músicas van a cargo de Narcisound, antiguo miembro de Topo y Opera.
Pacoblog
Pudimos ver una demo jugable del Street Fighter II Champion Edition para
C64. La verdad es que tiene muy buen aspecto y esperamos seguir viendo avances próximamente.
Sega Saturno
La plataforma invitada que hace homebrew para la querida Dreamcast de Sega, mostró varios de sus programas, entre ellos un juego estilo Arkanoid llamado Dreamcastnoid.
FKD
Estos antiguos veteranos de la década de los 90, que nos regalaron durante años un fanzine que no dejó a nadie indiferente, nos presentaron su tercer trabajo musical. Siguiendo con su pasión por la tecnología MIDI, presentaron su tercera entrega de la serie MSX Midi Remakes. En realidad, es el quinto si se tiene en cuenta que en los 90 editaron con anterioridad dos trabajos en formato casete. Este último trabajo está presentado en un estuche grande, y son dos CD los que encontraremos. Además el CD ha sido serigrafiado, cosa que en sus dos anteriores entregas no fue así, y ello podía ocasionar algún problema en algunos lectores al leer las pistas.
Xavirompe
El ya veterano usuario, famoso por su hardware Rookie Drive, presentó su nuevo proyecto MIDISX: un cartucho con el cual no será necesario tener un módulo o teclado MIDI, ya que incorporará un banco de instrumentos en su interior. Incluso podría llegar a ser compatible con el MIDI de algunos juegos japoneses como Illusion City, lo cual sería de agradecer ya que en el estándar MIDI y concretamente en MSX, existe un desbarajuste total en cuanto a diferentes periféricos y maneras de hacer sonar programas y juegos.
Danitear
Este usuario de MSX Boixos Club, nos enseñó una versión que está desarrollando del mítico Jet Pac de Spectrum para los MSX de primera generación, aprovechando las mejores características técnicas de los ordenadores de la norma japonesa.
Presentaciones, charlas, etc.
A eso del mediodía, Maze Of Demons presentó su preciado Pampas y Selene que estamos deseosos de ver.
Jordi Orte del podcast Conexión MSX, hizo una interesante charla sobre la historia del MSX. Si te la perdiste, podrás encontrar la gran mayoría de la información en su podcast.
Por parte de Explora Commodore, se eligió a los ganadores del segundo concurso de sprites que esta vez se realizó en dos categorías: adulto e infantil.
Después de las charlas de Jordi Orte, Pacoblog, Darro99, Toni Bianchetti y Narcisound, dieron una muy buena charla sobre la historia del Commodore 64.
Y ya como colofón, el exmúsico de Topo y Opera “Narcisound”, se marcó un conciertazo de chiptune con su Commodore 64. Estos eventos dentro de las reuniones se echaban mucho de menos, como el poderoso concierto de Crisis Alma hace ya bastantes años. Esperemos que en próximos eventos se explote más el tema de sesiones de música, tanto si es RU MSX como Explora Commodore, o ambos juntos.