Existe un hermoso jardín en donde una señora de avanzada edad cuida de su huerto, a la sombra del incesante sol y con el cántico de los pájaros a su alrededor. De repente, se gira y ve que alguien le está observando tras los arbustos del fondo. Son cuatro chicos que merodean a hurtadillas espiando el minucioso quehacer de la anciana. Rápidamente, los muchachos advierten la risa diabólica de la anciana y esta se transforma instantáneamente en una malvada bruja. Los chicos huyen aterrados del lugar, pero solo les invade en sus cabezas la idea de volver mañana por la mañana para investigar la cabaña en donde vive la malévola bruja.

Lo que los muchachos desconocen es que ella conoce sus planes, ya que los ha visto en la predicción de su bola de cristal. Y el día de mañana será el último de sus vidas en su mundo real...

Uno por uno los chicos fueron capturados por la bruja, y confinados en el mundo fantástico de Allansia. Unas tierras dominadas por demonios, dragones y trolls, además de otros esbirros.

Como participante, tu papel en el juego es conseguir alcanzar el portal mágico, que es el único medio para poder escapar de esta terrible pesadilla.


EL JUEGO

The Witch´s Revenge se desarrolla en un tablero de casillas al estilo del conocido Juego de la Oca. También tiene cierto parecido con el famoso juego japonés Rune Master. La pantalla está dividida en un campo de juego en donde se desarrolla la acción, y otras franjas de la pantalla en las que se expone la información de los jugadores. Los datos que tenemos sobre el jugador son estas leyendas:

HP: Hit Point – Energía del jugador.
MP: Magic Point – Medidor de magia.
AT: Attack – Potencia de ataque del arma que tenemos.
OP: Option – Poder extra para la batalla.
MA: Magic Attack – Medidor del arma mágica del jugador.
DF: Defense – Defensa contra los ataques en las batallas.
$: Cantidad de oro que tenemos.


COMIENZA LA ACCIÓN

Al igual que en Rune Master, debemos lanzar los dados pulsando la barra espaciadora. Por ejemplo, si se obtiene un seis, esas serán las casillas que avanzará el jugador para explorar el desconocido mundo de Allansia. A lo largo del camino te enfrentarás a muchos peligros y deberás armarte de valentía a la hora de tomar una decisión, según el momento en que estemos. Nos encontraremos con encrucijadas en donde una nueva tirada de dados decidirá qué camino elegiremos para continuar.

Nada más comenzar la partida, nos encontraremos con batallas en las que nos enfrentaremos a enemigos y deberemos elegir el arma a utilizar, que usaremos con la tirada de nuestros dados. De esta manera, si en el ataque sacamos un 5, esa será la cantidad de energía vital (HP) que le quitaremos al oponente. Y a continuación, si nuestro enemigo saca un 4 en su tirada, nos quitará esa cantidad de nuestra energía. Al principio del juego disponemos de Ataque 1 dado +1, de forma que en nuestra tirada el daño infligido al enemigo será máximo 7.

Cuando el oponente tenga Defensa, esta se restará del daño ocasionado por nuestro ataque. Por ejemplo, si el enemigo dispone de DF 3, con un ataque nuestro de 6, el resultado final sería 3. Para ganar una batalla deberemos agotar el medidor de HP de nuestro oponente, y recibiremos una recompensa de dinero por haberlo derrotado, con el que podremos más adelante comprar armas, defensas, objetos y conjuros.

Si en la batalla nos encontramos con una vida escasa o no tenemos objetos para poder restaurarla, podremos escoger la opción de escapar de la batalla, que puede salirnos bien, o por el contrario no poder huir (a riesgo de recibir un nuevo ataque por parte del enemigo).


PENSIONES DE DESCANSO

En nuestro viaje por el tablero de juego nos encontraremos con estos lugares de descanso en los que podremos reponer nuestra energía pasando la noche, disfrutando de una cerveza o apostando con nuestras ganancias en las divertidas carreras de caracoles. También podremos comprar armas, escudos y otros elementos para aumentar nuestros valores de Ataque, Defensa y Magia. Si aumentamos nuestro Ataque comprando un arma en concreto que nos ofrezca 1 dado +6, podremos llegar a tener una capacidad máxima de ataque de un valor de 12 puntos; al igual que sucederá cuando potenciemos nuestra Defensa a la hora de comprar un escudo. Lo máximo que podremos obtener en el juego será un ataque de 4 dados, multiplicado ese valor por 5.

Como objetos para poder obtener en las pensiones, encontraremos pociones curativas contra el veneno de los enemigos, y pociones que restaurarán nuestra energía vital. También podremos comprar energía para las armas mágicas, ya que estas son más potentes que las armas convencionales. Eso sí, a expensas de tener que ir comprando recargas de magia para poder utilizarlas en los combates.

Otros objetos que podremos comprar en el juego serán ganzúas para abrir los cofres que nos encontraremos por el mundo, además de llaves, bombas, o asesinos para usar contra otro jugador contrincante.

En las pensiones, a menudo nos encontraremos con la opción de poder hablar con sacerdotes, y en ocasiones nos plantearán retos a cumplir en nuestra andadura por el mapa que podremos aceptar o rechazar. A veces, tiene que ver con algún monstruo de final de fase en donde nos preguntarán si nos queremos hacer cargo de él, y si tenemos éxito en nuestro reto, se nos premiará con una buena cantidad de dinero para ampliar más adelante nuestro arsenal de armas, equipo y atributos.


CONTINUANDO EL JUEGO

En el juego no solo tendremos que llegar primero a la meta, y vencer a los enemigos que nos vayamos encontrando durante nuestra travesía. También deberemos superar innumerables situaciones de elección, en las que según la tirada de nuestros dados, nos facilitará o complicará el camino a seguir a lo largo del mapa de juego. Este detalle le da una profundidad y emoción interesante al juego, y nuestra travesía dependerá en buena parte del factor suerte. También encontraremos de vez en cuando en nuestras tiradas cofres del tesoro que nos pueden dar tanto buenas sorpresas como malas, y podremos elegir si abrirlos, o no.


MUNDOS

El mundo de Allansia se divide en varios submundos, como Snake´s Pit, o The Tower, que son territorios amplios y muy diferentes a la hora de recorrerlos y enfrentarnos a sus secretos y retos.


PARTIDAS MULTIJUGADOR

Podemos jugar a The Witch´s Revenge 1, 2, 3 o 4 jugadores a la vez, y se nos preguntará al principio si preferimos el teclado, joystick, o joystick en el puerto 2, para cada uno de los participantes.

Cuando comenzamos el juego, todos los jugadores lucharán por llegar primero a la meta, ya que el primero que llegue al portal será devuelto a su mundo, y después el portal se cerrará para siempre.

Cuando avancemos por el mapa, nos podremos encontrar con una batalla entre 2 participantes, y el ganador podrá robarle un objeto al jugador vencido.

Otra opción que he comentado anteriormente será contratar a un sicario que perseguirá a el enemigo que elijamos por Allansia.


CONCLUSIÓN

The Witch´s Revenge es un juego de tablero muy divertido, aunque tiene sus carencias. Por ejemplo, los gráficos de los personajes pueden resultar un poco feos, pero todo hay que decirlo, los enemigos están dibujados de una manera muy artística, y a veces nos sorprenderá su aspecto gráfico.

En cuanto a la música FM, está realmente bien compuesta y nos mete muy bien en situación, como suelen hacer los programadores de Umax en sus juegos. Os recomiendo que le echéis un vistazo y juguéis unas cuantas partidas multijugador, ya que seguro no os defraudará.