Reviver es uno de esos títulos para MSX que pasó sin pena ni gloria entre los usuarios occidentales, al igual que muchos otros juegos para nuestro querido sistema debido a la barrera idiomática, y a un tipo de juego nada amigable para el usuario medio, además de la escasa importación que había de juegos de Japón, cuna del MSX.

Yo mismo lo tuve hace unos años original, para intentar aprender a jugar, siendo un esfuerzo del todo inútil y llegando a deshacerme de él. Ahora gracias a la insistencia del usuario Alberto Martorell, especialista en terminar títulos japoneses para cualquier plataforma (y gran músico con M-Tanks, Ghost and Goblins remake, CD Retro Crisis), podemos saber más por fin sobre este oscuro título de Arsys Software o Alfa Systems. ¿Pero quién es realmente esta compañía que solo editó un título para MSX?


Historia de Alfa Systems

(Arsys Software)

Aclaramos que Alfa Systems es su verdadero nombre, y Arsys es el acrónimo de Alfa que en japonés se pronuncia “Arufa”, más Systems. No hay que confundir con otra empresa japonesa llamada Alfa System que desarrolló juegos en exclusiva para PC Engine junto a Hudson Soft y otras compañías.

Arsys fue fundada en 1985 por Osamu Nagano (músico) y Katsunori Yoshimura (programador), antiguos trabajadores de la compañía Techno Soft. En el poco tiempo que estuvo en esta última compañía, Yoshimura hizo el diseño de Thunder Force, (sí, la que años más tarde se volvería una exitosa saga de shooters) y el constructor de niveles Thunder Force Construction. En 1984 el público japonés alucinó con Plazma Line, considerado el primer o uno de los primeros videojuegos domésticos con gráficos poligonales 3D.

Volviendo ya a Arsys, crearon algunos impresionantes títulos para los ordenadores japoneses como Wibarm, un shooter RPG en tercera persona para PC-88/98, Sharp X1, MZ, y FM-7. Incluso fue portado para el mercado occidental para MS-DOS. Después llegó Reviver, que es el juego que ocupa este artículo y que ha sido el único de la compañía portado a MSX2 y proviene de la versión de PC-88. Decir que aunque pueda parecer que Arsys pasó sin pena ni gloria, no fue así. Sus juegos estaban bien considerados en Japón. Además, hay que tener en cuenta la época y limitaciones de las máquinas, pese a ser en aquel momento algunas de una tecnología puntera. Incluso solían ser premiados en las revistas Popcom y Oh! (Hit Bit, MZ, FM, etc.) dedicadas a los múltiples ordenadores del mercado japonés.

Para consolas como la Megadrive, portaron (contratado por NCS) Star Cruiser, y algunos títulos para el mercado japonés como el legendario Prince of Persia para PC-98 y Super Famicom (NCS compró a Jordan Mechner los derechos del juego para Japón). En 1996 Arsys cambió de nombre a Cyberhead, donde participaron como codesarrolladores de la primera parte de las franquicias ACE Combat y Gran Turismo. Ahí es nada.

Arsys (Cyberhead) fue una compañía que no solo se prodigó en títulos propios, sino en trabajar bajo el sello de otras compañías (algo habitual que hicieron empresas como Compile).

En 2001, la empresa quebró y su miembro más brillante, Katsunori Yoshimura, en aquel entonces ya conocida como Katori Yoshimura (sufría una disforia de género, por lo que se hizo un cambio de sexo en 2001) formó parte de diversos estudios como el impresionante Treasure. Estuvo dentro del equipo de programación de Dragon Drive: D-Masters Shot para Game Cube. Ya en 2010, el último trabajo que se le conoce en otra compañía conocida como es Natsume, fue Lufia the Curse of Sinistrals, para Nintendo DS.


Reviver, la historia

En el mundo lejano de Holowdean, existen dos dioses opuestos: Ardis, el dios principal del cielo, y Sadalian, el dios del mal. Con el fin de evitar la ambición del gran dios malvado Sadalian, Ardis ordenó al mago Tandaride que llamara al héroe reencarnado en este mundo: el Reviver. Tandarine, se dispone a hablar:

"¿Recuerdas tu identidad y este mundo?...
Probablemente no recuerdes nada... Han pasado 3.000 años."

"Durante mucho tiempo, el señor oscuro Sadalian, el dios del mal, invadió Fizard para traer oscuridad y destrucción. El principal dios del cielo, Ardis, estaba muy preocupado por esta situación, pero no pudo evitarlo. Sin embargo, un joven que apareció de la nada se atrevió a enfrentarse al gran dios Sadalian, y detuvo la invasión en una feroz batalla. De hecho, este joven fue enviado secretamente por el dios Ardis. El héroe se llamaba "Harsion Ardy" y también fue el fundador del reino de Harsion. Los actos heroicos de "Harsion I" siguen siendo legendarios en este mundo."

"¿Lo entiendes? ¡Eres la reencarnación de ese héroe! Quiero que vuelvas a detener las pérfidas ambiciones del dios Sadalian. Hacerlo es el deseo de la gente de Fizard y tu destino. Para confrontar a Sadalian, el Gran Dios Maligno, necesitamos la "armadura heroica" que ha desaparecido. Al obtenerla, tu poder será infinito. Puede haber un guerrero de ideas afines en algún lugar de este mundo. Es posible que desees encontrar a esa persona primero... Finalmente, te transmito las palabras de nuestro dios Ardis: La luz está debajo de nosotros. El camino es 1, 3, 2, 4. Nunca lo olvides.”


Jugando a Reviver

El juego como no podía ser de otra manera, es muy complejo en determinadas fases obviamente por su idioma, y porque requiere de acciones concretas para que podamos avanzar y terminarlo. Un error fatal no solo puede significar la muerte, sino en el peor de los casos, quedar atrapado en el mundo del juego irreversiblemente sin poder continuar, algo que en la época tristemente era común en algunos títulos japoneses. Y no me refiero a no encontrar un objeto, sino a que ya no se puede remediar la situación y has de volver al principio ya que el juego tiene puntos que salva automáticamente o bien mediante menú, y siempre será la última partida grabada la predominante. Por eso, es muy recomendable jugarlo en emulador, aunque para los más puristas sea un sacrilegio... Yo también soy partidario de jugar en la máquina real, pero para determinados juegos, el emulador es la mejor opción si no deseas perder horas y horas en vano (y algo de salud mental).

Vamos a daros unas pequeñas ayudas para poder adentraros en su mundo, y avanzar en él para que no resulte frustrante de inicio, y seáis vosotros quienes decidáis si queréis descubrir el mundo de Reviver o no.

Lo primero que hay que saber es que tenéis que crear un user disk. El juego original es únicamente un único disco. Si disponéis de un disco en blanco, formateadlo, y después deberéis irlo intercambiando con el Master Disk (disco del juego). Para acceder al menú de crear un user disc, pulsad la tecla ESC en cualquier momento de la demo o al inicio de ella. Una vez hecho esto, ya podréis empezar una partida desde cero. El juego también hace uso de dos disqueteras simultáneas si se poseen, algo novedoso para la época y que dicho sea de paso no todo el mundo podía permitirse. Si queréis jugar en un dispositivo de almacenamiento masivo, podéis usar la utilidad fdsave para ello.

Una vez creado el user disc, podéis ver la demo cinemática y después al finalizar, pulsad return ya que si no lo hacéis se repite una y otra vez. Como hemos dicho, las partidas se guardan automáticamente al ocurrir determinados eventos o acciones, o mediante una opción del menú principal. Para cargar una partida, se tiene que resetear el ordenador, y al iniciar el juego al pulsar return nos pide el user disc para volver a la posición grabada. Debido a la complejidad de la trama, y a que se machaca una partida guardada sobre otra, se recomienda tener dos o tres user disc.

¿Y qué hago ahora?... Nos encontramos con nuestro personaje en shock, ya que estamos en un mundo que no conocemos y vemos a la gente vestir de manera extraña. Además, no sabemos cómo proceder en nuestra misión...

Nuestro primer reto será sobrevivir intentando conseguir recursos, ya que debemos descansar en determinados momentos, así como alimentarnos. Si en el lado derecho de la pantalla nos aparece un dibujo parpadeante de algo parecido a un pan, es que necesitamos descansar imperiosamente o usar algún objeto que poseamos de comida. Al principio no tendremos nada más que nuestra ropa, así que deberemos ser rápidos.

Aparecemos en las afueras de la ciudad al lado de unos templos. Lo mejor es ir en dirección sur y sureste en busca de un puente. Al atravesarlo, ocurrirá el primer evento. Con una risa socarrona aparece el dios Sadalian, que nos advierte de los peligros si queremos continuar con nuestra aventura. Justo después, aparece el mago Tandaride que nos explica lo que debemos hacer y nos obsequia con algunos objetos que usaremos más adelante: un cristal valioso y unas esferas. Después, volvemos a subir a los templos y deberemos toparnos de nuevo con Tandaride. Está oculto detrás de una de las columnas, y tras una charla, nos otorgará un espejo para usar en otro momento. Después del encuentro, bajamos hacia el sur e iremos rápidamente a hablar con el joyero para venderle el cristal por dinero, muy necesario para poder subsistir. Luego iremos al bar donde compraremos una botella para futuros sobornos. 

En cuanto nos aparezca el símbolo del pan parpadeando que hemos comentado, buscaremos el hotel que tiene en el exterior una llave dibujada. Pagamos para descansar una noche, y allí mismo nos darán de comer. Después, podemos dirigirnos a la izquierda de las casas donde hay un puente con un guardia, al cual le ofreceremos un trago para que nos deje pasar. Aquí, nos encontraremos con un pequeño laberinto que no lleva a ninguna parte importante. Podremos hablar con los personajes que haya por allí, y entraremos a otro lugar donde hay más casas (aquí podemos comprar comida) donde aparecen unas extrañas criaturas parecidas a Grifos.

A todo esto, hay que ir fijándose e ir recogiendo unos pergaminos que están por doquier y que ofrecen pistas (en japonés, claro) para ir a otros lugares. En una de las casas que nos topamos con unos monstruos como serpientes, no podemos hacer nada más que huir. Buscaremos otra de las casas donde habite uno de los seres alados, y le compraremos unas tarjetas que llevan dibujadas a uno de estos seres. Estas tarjetas, son para entregárselas a uno de ellos y poder volar a sus lomos desplazándonos por el continente. Si no podemos volar a otro lugar, es que no hemos hablado con alguien lo suficiente.

En esta zona de las casas hay una panadería y una carnicería, importante comprar algo para matar el gusanillo... En la opción status, podremos ir controlando nuestro nivel de hambre entre otras cosas.

Importante: los enemigos no otorgan dinero, algo totalmente inusual en este tipo de juegos. Así que deberemos administrar bien los objetos y conseguir nuevos para ir comerciando. Más adelante, encontraremos lugares donde explorar y entrar en combate, y sobre todo buscar cofres con tesoros para intercambiar o vender. Las espadas y los escudos se rompen con el uso, por lo que habrá que llevar reserva de ellos.

Todos estos pasos y consejos que parecen sencillos, ya requieren de cierta dosis de tiempo y pericia, y os servirán para empezar a saber manejaros y aprender su mecánica, amén de ahorraros algunos disgustos.

Reviver es una aventura en “tiempo real” en su sentido literal, esto lo vimos en algunos juegos como Hydlide III, aunque Reviver posee muchas más opciones para interactuar con él. Podría decirse que es un antepasado primitivo de Shenmue, debido a la interacción que reclama al jugador. Aunque debido a ser un juego como tantos otros de MSX solo para el público japonés, y requerido de acciones muy específicas, hace que sin ayuda resulte una tarea muy difícil. Pero si te gusta superar retos, es un buen juego.

Gráficamente es correcto, y sonoramente el tener melodías en ciertos momentos puede no gustar. Los FX son simplones, pero a veces en algunos eventos hay samples de voces en PSG. La dificultad como has podido comprobar, es elevada rozando lo extremo, debido al idioma y el sistema de juego. De todas formas, creo que este tipo de juegos de haber salido de Japón y comercializado en Europa en inglés, hubiera ganado muchos adeptos. Son juegos que aunque parezcan poca cosa, eran muy adelantados y ambiciosos para su época, y con una calidad muy superior a la media europea de aquel entonces.

Aquí os dejamos los menús traducidos del juego, para una mayor ayuda y poder adentraros en él de una manera más amable.

Menú principal:  
· Examinar · Coger
· Ver Items · Usar Items
· Comer · Beber
· Abrir · Cerrar
· Mostrar Item · Comprar
· Hablar · Luchar
· Tocar, golpear · Acabar partida (Save)
· Estatus · Customizar ventanas
   
Submenú Hablar (Dictionary):
· Saludar · Preguntar sobre este mundo
· Preguntar nombre  · Preguntar sobre personajes
· Preguntar qué sabe  · Preguntar sobre Items 
· Preguntar dónde estamos · Introducir diálogos a través del teclado
· Preguntar sobre su trabajo · Terminar conversación
   
Submenú Estatus:
· Fecha, hora
· Estado físico
· Hambre
· Heroicidad
· Dinero
   
Submenú Customizar ventanas:
· Tamaño principal de pantalla
· Posición principal de pantalla
· Posición de Menú
· Posición de ventana de Item
· Posición de Mapa
· Posición de mensaje de ventana
· Posición de ventana Dictionary
· Posición de situación de ventana
· Borrar la configuración