Me propongo comentarles un juego de lo más simple en apariencia pero que tiene sus misterios, algunos de los cuales he podido desentrañar en años de darle al tecleo en mi Talent TPC-310. Se trata de Dungeon Master, juego programado por Eiichi Saida para la compañía ASCII Corporation, lanzado allá por 1986 para la norma MSX de primera generación.



Dungeon Master nos propone explorar sus inmensas mazmorras que abundantes en tesoros, se ocultan en un mundo plagado de perversas criaturas. Estas escorias, celosas de su conquista, protegen las riquezas con extraños agrupamientos defensivos, moviéndose en forma pseudo circular siguiendo patrones lógicos impredecibles. Sin embargo, al notar nuestra presencia, torpemente se irán acercando con el fin de establecer contacto con nuestros personajes.

Luego de jugar durante un tiempo, podremos ir intuyendo sus conductas y aprenderemos los movimientos necesarios para poder burlarlas. Al ir apoderándonos de los tesoros, podremos acumular el dinero necesario con el que en una tienda especializada compraremos mejores armas y defensas, o pócimas para restablecer nuestros puntos de vida o de magia. Luego de hacernos de un equipamiento adecuado, podremos enfrentarnos a los enemigos en mejores condiciones ya sea en combate cuerpo a cuerpo, atacándolos a distancia con magia, o bien con el efectivo arco y flecha.

En algunos casos, los más excitantes por cierto, podremos encontrarnos un tipo distinto de horrendas criaturas, distinguibles por sus tamaños abusivos y sus conductas sumamente violentas; ojo con ellas, que huir será de cobardes pero garantizará no perder la vida. Ellas toman la forma de Esqueletos, Dragones, Momias, Demonios, Arañas o Gigantes de las Nieves y no dudarán en someternos al contacto directo, depositando todo su asqueroso veneno en nuestros personajes.

Dungeon Master pareciera ser la combinación perfecta entre los consagrados Hydlide y Gauntlet; en mi opinión, supera al primero en jugabilidad y dinámica, y al segundo en cuanto a su complejidad argumental.

Introducción


Todo comienza en una posada situada en la "Ciudadela de los Fantasmas", lugar que será el centro de operaciones de nuestros personajes. Allí ellos se curarán las heridas, avanzarán de nivel cuando tengan la suficiente experiencia u obtendrán el papiro que permitirá invocar personajes y partidas anteriores.

La Ciudadela de los Fantasmas es una extensa agrupación de casas a las que podremos entrar con solo empujar la puerta. Dentro de ellas encontraremos tesoros protegidos por las fuerzas de ocupación. Una vez abiertos, hallaremos dentro una cantidad de dinero o eventualmente, algún objeto (arma, defensa, pócima). En determinados sitios, hallaremos unas escaleras que descienden a las mazmorras donde nos esperan nuevas adversidades y más suculentos tesoros.

Elaboración de los personajes


En Dungeon Master juegan tres personajes de forma simultánea que podrán aventurarse en grupo o individualmente según nos parezca necesario. Para empezar, deberemos seleccionar los dispositivos que controlarán a cada uno de ellos. Las opciones posibles serán: TECLADO, JOYSTICK en puerto 1 y JOSYTICK en puerto 2. En cada caso, basta con presionar la barra espaciadora o el botón de disparo para señalar los mandos de control correspondientes.



Todos los personajes pueden ser manejados por el mismo dispositivo. Con dos joysticks y dos amigos, podremos hacer la aventura colectiva más divertida del mundo... Luego se abrirá el siguiente menú con dos opciones:



"LOAD CHARACTER" (cargar datos de un personaje) y "MAKE NEW CHARACTER" (elaborar un nuevo personaje). Siguiendo el plan para un novato (aunque supongo que ya os imaginaréis de qué va este burocrático trámite) seleccionaremos la opción para crear uno nuevo. Ello dará lugar a una nueva ventana:



Como veis, se trata ahora de escoger el nombre que nos venga en ganas para el personaje. Por ejemplo, a este le he bautizado "Skoll", en honor a un feroz lobo de la mitología escandinava que persigue sin tregua al Astro Rey; es solo un recurso de intimidación hacia los enemigos, cuestión de que vayan sabiendo la fiereza de mis planes. Luego de presionar RETURN aparecerá la siguiente ventana:



Se trata ahora de escoger una profesión para nuestro feroz "Skoll":

FIGHTER (guerrero) - CLERIC (sanador) - THIEF (ladronzuelo) - MAGICIAN (mago).

Luego se repetirá la secuencia (elegir dispositivo, escoger nombre y profesión) de los dos personajes restantes. Una vez generados los tres personajes, nos aparecerá la siguiente pantalla con los datos generales del primero de ellos:



Allí vemos: NAME (nombre) - CLASS (profesión) - LEVEL (nivel) - HP/MAX (puntos de vida actuales / límite máximo) - GOLD (dinero) - COMMAND (órdenes).

El nivel (LEVEL) de los personajes irá aumentando una vez superada una determinada cantidad de puntos de experiencia obtenidos en las luchas. Ello incidirá directamente sobre el valor máximo posible en puntos de vida (HP/MAX). Esto, válido para todas las profesiones, en el caso de los sanadores y magos eventualmente significará la incorporación de algún nuevo hechizo. En cuanto al dinero (GOLD) solo sería necesario agregar que si alguno de los personajes pierde todos sus puntos de vida durante una misión, también habrá perdido todo el dinero recolectado en ella por lo que volverá a la posada contando la misma cantidad de monedas que tuviera antes de salir de aventuras.

Es el momento de hablar del cuadro de órdenes (COMMAND) que cuenta con las siguientes opciones: HEALING (curación) - LEAVE (salir de aventuras) - STAY (quedarse en la posada) - SPELL (sortilegio).

Como les decía antes, el centro de operaciones será la posada de un tal "Elis Von Glucksritter". Ya que al aventurarse, nuestros personajes deberán enfrentarse con todo tipo criaturas malignas y no será extraño que reciban algunas heridas. Pues bien, cuando alguno de ellos esté a punto de perder la conciencia (es decir, que sus puntos de vida se acerquen peligrosamente a cero) es recomendable devolverlo a la posada, donde usando la opción Curación podrán restablecer los puntos de vida perdidos.

Cuando tengamos la desgracia de que uno de ellos pierda la conciencia, sucederá que su cuerpo, luego de girar con un trompo de dolor, será retornado "mágicamente" a la posada en el mismo estado que tenía al salir de aventuras (objetos, dinero, etc.) y con sus puntos de vida en 1.