Después de horas y horas de investigaciones sociológicas y antropológicas, se ha descubierto que un obsoleto es una especie diferente de ser humano. Dentro de esta categoría, se pueden hablar de diferencias básicas, pero en general su comportamiento social es similar.
Dado que me he pasado años estudiando a estos sujetos, vamos a desvelar algunos de su más oscuros secretos y cómo han ido evolucionando desde su aparición allá por principios de los años 80 en el siglo pasado.
Durante mis investigaciones he hallado unos sujetos curiosos que han sido en los que baso mi tesis doctoral. Esos sujetos se llaman así mismos usuarios de MSX.
Las características básicas de susodichos sujetos son un uso incontrolado de un ordenador de la norma MSX, para cualquier tarea que sean capaces de realizar, desde un simple texto a complejas composiciones musicales.
El obsoleto se identifica por unos rasgos que podríamos llamar habituales aunque no se dan en todos los sujetos. De las primeras conclusiones podemos distinguir rasgos físicos y rasgos psicológicos.
Los rasgos físicos por los que se identifica a un obsoleto de MSX son los siguientes:
Edad: Entorno los treinta (25-39) (se han visto especímenes de mayor edad que difieren de esta característica). Hay que contar que la norma salió en 1983 pero la mayoría no tuvo acceso hasta unos años más tarde.
Vestimenta: Los sujetos suelen preferir ir vestidos con unos vaqueros o jeans y una camiseta que posiblemente esté serigrafiada con algún símbolo que les identifique con el sistema. Respecto a los zapatos y zapatillas, no hay una conducta predefinida, ya que hay demasiada variedad como para considerar un único rasgo
común.

Sobre el hábito alimentario debo destacar que el sujeto solo come y bebe como cualquier otro sujeto sin ningún tipo de diferenciación. Pero lo verdaderamente interesante es que se agrupan para comer, usualmente después de una jornada intensiva hablando y tocando ordenadores MSX.
Generalmente comen con prisa y engullen con facilidad todo tipo de bocatas, hamburguesas y demás exquisiteces de la nueva cocina. Este tipo de comida se suele acompañar de una interesante charla sobre el MSX (cómo no) mientras beben productos azucarados y gasificados. Últimamente también hay tendencia a esquivar los lugares donde sirven este tipo de comida y adentrase en un mundo astronómico diferente. Aunque el tipo de comida puede variar al igual que la bebida que se suele cambiar por zumo de uva fermentado, el tipo de comportamiento es similar, con el agravante de que al comer en otros sitios los tiempos de alimentación no se calculan bien y suelen volver tarde a las reuniones (alguno de ellos ya no vuelve).
Otra particularidad es un extraño rito nocturno que se realiza en las RU(1) llamado "El chino de la muerte"(2). Este ritual consiste en llevar al mayor número de MSXeros a un restaurante de comida china; cuantos más reúnan mayor es el ritual. El primer paso es llegar al chino(3) y el portavoz del grupo dice: "Somos 15 personas sin mesa reservada". El / la persona a la que se han dirigido contesta que en un momento tendrás su mesa lista.
Una vez sentados, alguien elige menú para el número indicado y pide sangría(4) para todos. En este ritual siempre pasan cosa raras que alguna vez serán relatadas por alguno de los asistentes. Lo curioso es que comen y comen sin parar todos los platos que les ponen en la mesa mientras siguen sus conversaciones sobre la norma MSX, su futuro, proyectos, etc...
Estos son los rasgos físicos más destacados por los que se puede identificar a esta especie. Respecto a los rasgos sociológicos y psíquicos los pasaré a comentar:
La gran mayoría se conocen a través de la web y de los años que llevan metidos en esto del MSX, pero es curioso que cada vez más haya especímenes que se reactivan(5) y vuelven o se enganchan por primera vez a esto del MSX.
(1) Reunión de Usuarios.
(2) De las infinitas teorías, la más aceptada sobre el origen de este curiosísimo nombre apunta a un tiempo remoto donde los usuarios de MSX comían con un chino hasta que uno de los dos reventaba por la ingesta bestial de sangría, claro que el usuario del MSX estaba inmunizado sobre este efecto mortal que producía sobre los orientales. "MI VIDA ENTRE MSXEROS" Jhon Tiburcio, Editorial Grandes Causas, 2001.
(3) Chino es equivalente a restaurante de comida china.
(4) Bebida elaborada con base de vino y zumos.
(5) Sí, los usuarios de MSX nacen como especie propia, pero hay gente que su gen MSX se neutralizó con los años y se vuelve a activar por motivos desconocidos.
|