Poco después de haber lanzado su número 46, con el que inició su vuelta a la comunidad MSX, nos encontramos con este nuevo número 47 que fue presentado en la reunión de Barcelona a la que asistió Kazuhiko Nishi. Este disco viene repleto de contenido a más no poder, como era de esperar. Esta vez en lugar de montones de reviews, han optado por añadir soft lúdico en primicia.
Cuando carga el menú, vemos que hay tres juegos y una promo de un futuro título para MSX2 llamado Tiny Magic. También observamos una sección de manuales, todo ello mientras escuchamos una genial música de fondo del muy querido entre los usuarios, Tadahiro Nitta, antiguo compositor de la recordada Microcabin Corp.
SAK (Stab and kill)
Cuando pulsemos espacio en el menú, nos aparecerá un mensaje diciéndonos que no es posible ejecutarlo desde la misma diskmagazine, por lo cual tendremos que copiar el fichero, descomprimirlo y ejecutar la rom por otro medio.
Una vez cargado el juego, vemos una imagen digitalizada de nuestro personaje para luego aparecer el logo de SAK TEAM, con las letras atravesadas por un cuchillo digno de Rambo, que hace que estas desprendan sangre. Pronto nos viene a la cabeza un remake o título basado en el legendario Green Beret de Konami, pero esta vez para MSX2. No esperemos el mismo arcade, pero sí la misma sensación de la recreativa, que aquí mejora sustancialmente la pobre conversión que Konami UK nos regaló para MSX en su día, para detrimento de nuestros pobres ojos y cerebro.
Aparece la pantalla de presentación, en la que se representa la fortaleza enemiga con helicópteros de fondo y una música SCC que nos augura que esto va a ser una autentica carnicería...
¡Alarma, intruso en las instalaciones! Empiezan a salir enemigos en tropel y comienza a dispararse la adrenalina. Como decía, estamos ante un port de Green Beret con todas las de la ley pero mejorado al máximo. Enemigos, escenarios, todo ha sido transportado a las pantallas de nuestros MSX2 y superiores con sonido SCC, dándole un perfecto toque arcade ochentero como merecía la ocasión.
Contamos casi con los mismos movimientos, escenarios, enemigos y armas que el original: nuestro personaje va armado con el indispensable machete de boina verde que será nuestra arma principal (con el que sesgará centenares de vidas), y también disponemos del célebre lanzallamas que de un solo disparo carboniza a todo enemigo presente en pantalla, además de servir para explotar minas. Cuando nos disparen, podremos agacharnos para que no nos alcancen, pero la acción de tumbarse al suelo no ha sido añadida como en el original.
Después de unos cuantos cientos de metros recorriendo la base, pasamos por unos misiles de largo alcance rusos y aparece un destacamento entero a bordo de un camión. Si durante nuestro camino fuimos precavidos y ahorramos en disparos, podremos aniquilar a todos los soldados con el poderoso lanzallamas y pasar a la fase del puerto, mientras disfrutamos de una genial cut scene añadida que nada tiene que ver con el arcade.
SAK corrige un gran error histórico y de bulto de Konami con el MSX, que aunque tuvimos oficialmente conversión a MSX, esta dista mucho de tener calidad. Los gráficos son en screen 5 y las músicas SCC (totalmente ajenas al arcade), todo de buena calidad y casando perfectamente con el juego. Fernando García de Bitvision que tan buenos juegos ha aportado a la comunidad MSX, es el responsable de esta joya de arcade de los 80. Tal vez podría ser la semilla para crear otra maravilla de Konami que nunca tuvimos. ¿Adivináis cuál?... Suerte rescatando al general Ramírez, la vais a necesitar.
Si queréis la edición física del juego, podéis dirigiros a la página de Côté Gamers que son los mismos editores de Lilly´s Saga.
Stan The dreamer
Aquí tenemos la versión para MSX2 de esta original aventura point and click que salió hace un tiempo para los MSX de primera generación, la cual fue realizada por el veterano grupo The Pets Mode.
Si ya lo jugasteis en el pasado la historia es la misma, pero bien vitaminada y se publica en exclusiva para esta FutureDisk. La historia cuenta que Stan es un niño soñador y su libro favorito es El Cazador de Tesoros. En él, se habla de un mágico mundo con manzanas de color azul con propiedades mágicas, una bruja, puentes invisibles, grandes tesoros y muchas más cosas que querremos descubrir.
En el juego nos encontramos en el mundo mágico de los sueños de Stan. Sin saber mucho qué hacer, empezaremos a explorar este peculiar reino de los sueños. Como en cualquier juego point and click que se precie, deberemos jugar usando los diferentes tipos de iconos de los que dispongamos. Aquí son bastante intuitivos: pie para caminar, mano para coger y soltar etc. Y cómo no, siempre aplicar la lógica; si algún objeto no se puede colocar en determinado sitio o tal puerta no se nos abre, es porque no estamos dando los pasos correctos o no estamos usando bien los iconos.
Stan the Dreamer es una aventura que no te llevará mucho tiempo de superar si haces bien las cosas, y tomas el control del juego acostumbrándote a su sistema de iconos. Cabe recordar, que el sistema MSX alberga todas o casi todas las clases de videojuegos que puedan existir. Pero estas aventuras faltaban, y Stan the Dreamer en su versión MSX1 fue el primero. Aunque hay algunos casos de juegos parecidos a este método en la época comercial para MSX como Obliterator o Terrorpods, pero que siguen sin ser exactamente lo mismo. También casi simultáneamente a esta revisión de Stan, ha aparecido Sales Discontinued del grupo neerlandés NOP. Ojalá no sean los últimos títulos del género.
La música SCC ambienta bien y es buena. La parte gráfica merece en mi opinión mención aparte. Aunque es todo prácticamente gris, no desmerece ni afea el juego para nada, al contrario, me parece alucinante la maestría con que se ha ejecutado este apartado exhibiendo unos muy buenos fondos y geometrías excelentes. Hay pantallas realmente que son una gozada, y jamás tendremos la sensación de estar ante unos escenarios planos y simplones. Me gustaría que The Pets Mode se aventurara en otra hazaña de este estilo para MSX2 pero con mayor duración. La calidad y la veteranía ya la tienen.
Además, quiero resaltar que es una aventura ideal, no solo para adentrarse en este género plagado de títulos legendarios fuera de los circuitos del sistema MSX, sino que creo que puede ser un juego perfecto para niños y niñas que les brindará algo diferente y entretenido, que les hará estrujarse el cerebro sin tener que agobiarse en absoluto, y alejarse así un poco de las trilladas franquicias y mercados omnipresentes de Nintendo, Sony, etc.
Tiny Magic promo
Se trata de una demo jugable de lo que será el próximo juego de otros veteranos como son los holandeses del grupo Abyss (Match Maniac o Jawbreaker II, además de algunas herramientas para desarrollo de gráficos). Sí, por si alguien tenía dudas, ¡Netherland is still alive! Tiny es un juego de puzle que está siendo desarrollado para MSX2.
Empezamos visionando una cuidada demo cinemática, en la que se nos explica que somos un mago de agua novicio y tenemos que examinarnos para promocionarnos, para conseguir ser un mago maestro de agua. Nosotros como Thiharis, tendremos a la maga Alcinas como examinadora, que nos dará consejos para ir superando las diferentes fases.
En cada fase, debemos ir moviendo unas rocas hasta una especie de bases que al ser colocadas todas nos abrirá la puerta de salida. Disponemos de dos maneras para ello: empujándolas o con unas burbujas mágicas que al explotar a su lado moverán la roca siempre que haya espacio para ello. Para formar las burbujas mágicas, deberemos coger las pócimas azules que podremos encontrar por el escenario. Cuando consigamos el objetivo, aparecerán unas gemas que nos darán puntos. Hay un total de dieciséis fases en esta demo jugable. A partir de la cuarta o quinta fase, el juego se complica considerablemente, ya que requiere bastante clarividencia y ensayo-error a la hora de mover las rocas. Si no vemos las cosas claras, con ESC podemos volver a intentarlo.
Los gráficos en screen 5 nos muestran un detalle y colorido muy buenos. No es un juego que necesite scroll o múltiples enemigos en pantalla, así que es ideal. La música en PSG es ambiental, aunque se pueda hacer un poco repetitiva.
En estos momentos el juego ya puede reservarse y se vende a través de Côté Gamers, que ha irrumpido con fuerza en la escena MSX, con distribución de unos cuantos títulos ya en su haber. También podrá recogerse en la MSX GOTO40 para los afortunados que puedan acudir al evento. Esperemos que en el juego definitivo, sean un poco más compasivos para los no especialistas en juegos de puzle, ya que algunas pantallas pueden presentar retos casi imposibles para el inexperto.
PHARMASX
Demo para MSX1 con un mínimo de 16Kb de RAM realizada por Jamque (The Pets Mode) con música chiptune de Joss. En la demo veremos la típica cruz de farmacia de las calles, con leds iluminados y un sinfín de efectos molones.
Manuals
Aquí tenemos las instrucciones para los juegos que van en el disco, la editorial donde nos explican el largo proceso que ha llevado la creación de la diskmagazine, y Pharmasx y Wave Injection, que es una especie de artículo personal del magnífico músico Tadahiro Nitta. Para acabar, nos explican cómo descomprimir y usar los juegos que hay en el disco. Sin duda, un número cargadísimo de novedades e imprescindible para cualquier usuario de MSX que se precie.