Cuando aun estábamos con los ecos de la anterior FutureDisk, van estos chicos holandeses y nos deleitan en verano de 2023 con dos nuevos números en una misma tirada. Nos están acostumbrando demasiado bien con una periodicidad fuera de lo normal en el mundo retro. Cargamos sin dilación el disco y tenemos el menú típico de siempre, repitiendo melodía de Tadahiro del número anterior. Veamos qué nos trae este nuevo lanzamiento. Comenzamos con el número 48.
A Lone Wolf
Podríamos pensar que se trata de una conversión que salió en ordenadores de 8 bits como el C64 del juego basado en los libros de Joe Dever, pero nada más lejos de la realidad. Ante nosotros tenemos otro juego de puzle también para MSX2.
La pantalla se torna blanca y vemos el logo de FutureDisk congelado. Después, pasamos a la pantalla principal del juego. Pulsamos espacio y tenemos las opciones de Start, Continue (cada diez pantallas se nos otorgará un password) y Help. En Help, hay una pequeña demo tutorial que nos enseña cómo manejar nuestro personaje. Comenzamos la partida, y vemos la demo donde se nos explica cómo una catástrofe climática asola el mundo hacia la glaciación. Un chico ha perdido a su leal compañero, y decide buscarlo.
Empezamos y vemos unos bloques de hielo, que debemos ir moviendo de manera correcta sin tapar la salida para poder pasar a la siguiente pantalla. El juego es muy sencillo, pero como todo juego de puzle, se irá complicando la cosa. Disponemos de un número determinado de pasos que debemos usar con inteligencia, ya que si nos quedamos sin pasos, perderemos una vida de un total de tres que disponemos.
En pantallas más avanzadas, hay muñecos de nieve y trampas que deberemos destruir para poder continuar, siempre a través de los bloques de hielo y con cautela, si no queremos sucumbir en el intento de volver a ver a nuestro amigo.
La pantalla de acción es pequeña pero no necesita más. Posee gráficos sencillos pero bien definidos, y ambientando muy bien la sensación de estar en el ártico. La música es bonita pero puede hacerse un poco repetitiva. Y la jugabilidad, depende de lo que te gusten este tipo de juegos, y de los retos a los que nos veamos sometidos. Es un título entretenido, pero es el típico juego que terminarás una vez y no volverás a jugar. Un modo Edit hubiera estado bien.
Chikubi Ninja Promo
Demo jugable del próximo proyecto de Imanok, del cual no teníamos noticias desde su ya lejano y fantástico Tina´s Adventure Island. Para hacer funcionar la demo hay que extraerlo del disco y cargarlo desde una Megaflash Rom, Carnivore2, One Chip, etc.
Podremos disfrutar de dos pantallas de este futuro juego de acción de Imanok que aún no tiene prevista fecha de lanzamiento, pero que será un bombazo como fue el Tina´s. Tiene un scroll lateral suave en MSX2+ y Turbo R, lo que hará las delicias de muchos. Controlamos a una ninja un tanto peculiar, cargada con shurikens y nuestra katana cuando se nos acaben las estrellas ninja. Goza de montones de enemigos diferentes, estupenda jugabilidad y música muy acorde que esperamos podamos disfrutar quien sabe si en 2024. Paciencia...
Rabbit Adventure Promo
El programador japonés HRA! nos muestra esta aventura para MSX1 en la que una familia feliz de conejos se queda sin sus preciadas zanahorias, ya que algo terrible está pasando en la montaña cercana a su hogar. Los animales que viven en ella, se han vuelto agresivos sin razón alguna y el pequeño conejito empieza a tener hambre. Papa conejo deberá ir a la montaña a coger innumerables zanahorias para su pequeñín. El juego es un plataformas de los de antaño. La acción es tan simple como recolectar las zanahorias de cada pantalla y sortear a los enemigos.
La jugabilidad es buena, pero el hecho de moverse con inercia al estilo Mario Bros hace que si no estamos acostumbrados a este tipo de movimientos, necesitemos de un tiempo de adaptación. En el apartado sonoro, tiene una música de ambientación en PSG con una melodía pegadiza. El juego completo puede ser adquirido en formato cartucho a través del distribuidor Côté Gamers por 35 euros.
MSXGl Examples
Se trata de varios ejemplos de juegos, utilidades, etc., hechos con esta librería realizada por Guillaume Blanchard, la cual ofrece innumerables posibilidades. En este apartado podemos ver un reloj marcando la hora perfectamente junto a la fecha, ejemplos de dibujos, sprites que podemos mover, un player con músicas de juegos MSX... Algunos de los varios ejemplos demostrativos para poder utilizar esta herramienta.
Magazine
Aquí disfrutamos ya la revista en sí. Tenemos apartado de programación donde continuaremos con el curso de Basic para principiantes, MSXGL donde nos explican todas las posibilidades que nos ofrecen estas librerías, y finalmente tenemos un artículo sobre DAAD, el famoso parser de aventuras conversacionales y su conversión a MSX incluyendo el DAADMSX2 de NatyPC. Aquí se explica qué es exactamente y cómo se trabaja con él. También se hace un breve repaso de los últimos títulos aparecidos para la comunidad MSX. Nuevamente, un número repleto a más no poder y lleno de detalles. ¡Bravo!